VICENTE FERNANDEZ (CHENTE)
Biografía
Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco, México; es hijo del ranchero Ramón Fernández y la ama de casa Paula Gómez de Fernández.
A los 14 años, entró a un concurso amateur en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar.
En el año 1954, empezó a cantar localmente en restaurantes y bodas, para grupos de familiares y amigos.
En 1960 llegó a la Ciudad de México y el primer lugar que visitó fue la Plaza Garibaldi, donde preguntaba por restaurantes en donde le fuera posible cantar a cambio de propinas. Alguien le señaló el local tradicional de El Amanecer Tapatío.
A principios de 1963, su madre, Paula Gómez de Fernández muere de cáncer a los 47 años de edad. Posteriormente –ése mismo año, el 27 de diciembre– se casa con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, su vecina de Guadalajara. Pronto la pareja tendría cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.
Después, Chente ingresó a trabajar al cabaret El Sarape, donde consiguió un sueldo como cantante.
Para el año de 1964, Fernández se unió con algunos de los grupos de mariachi más conocidos de México, como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luís Aguilar (Felipe Arriaga), este cantante tuvo una relación muy cercana a Vicente y fue una persona tan importante en su vida como Federico Méndez Tejeda.
A través de la XEX, en 1965 Fernández pudo llegar a audiencias más grandes y empezar a construir fama local.
Se presentó en el Teatro Blanquita de México y en el verano de 1966 Fernández firmó su contrato con CBS México (hoy Sony Music) grabando sus primeros hits: “Perdóname”, “Cantina del Barrio” y “Tu Camino y El Mío”, Fernández había comenzado su camino. Siguieron una serie de álbumes con ventas importantes, incluyendo “Palabra de Rey”, “Soy de Abajo” y “Ni en Defensa Propia”. También entró a trabajar en Televisa, donde conoció a Raúl Velasco. Interpretó en vivo temas como Tu camino y el mío o Volver volver.
Fernández extiende su trabajo hacia el cine, en 1971. Aparece en su primera producción mexicana, “Tacos Al Carbon”.
En 1972, su hit mundial e himno ranchero “Volver, Volver” cimentó su posición como el más grande cantante ranchero de todos los tiempos.
A principios de los setenta, Fernández estaba en la cumbre del éxito, produciendo álbumes de altas ventas como “Arriba Huentitan”, “Toda Una Epoca”, “El Ídolo de México”, “El Hijo del Pueblo”, y “Para Recordar”.
En 1979 Fernández filma con gran éxito la película mexicana “El Tahúr” en la cual debuta como director asistente.
Poco tiempo después Felipe Arriaga muere en un atentado, Chayito Valdez, queda inválida en un accidente de carretera quedando el "Charro de Huentitán" Vicente Fernández sin sus principales competidores.
Hacia la década de 1980, Vicente Fernández reimpulsa su carrera principalmente en Colombia, donde actúa en festejos de algunas de las principales ciudades. Ese año construyo un rancho de 500 hectáreas, cerca de Guadalajara, llamado “los tres potrillos” en honor a sus hijos.
En 1983 Fernández presenta su álbum “15 Grandes con el Número Uno” el cual vendió más de un millón de copias. Pronto lograría más éxitos. Una concurrencia sin precedente de mas de 54,000 personas, asisten a su concierto en la Plaza de Toros México, el 15 de septiembre de 1984.
En el año de 1987 lanza “Dos Corazones”, un álbum a dueto con Vikki Carr con quien también se presenta en diversos escenarios. Su exitoso disco “Por tu Maldito Amor” es lanzado en 1989.
Para el año 1990, Fernández produce otro álbum importante titulado “Las Clásicas de José Alfredo Jiménez”.
Continúa con su lista de éxitos a través de los ‘90 con “Que de Raro tiene” (1992), “Lastima que seas ajena” (1993), “Aunque me Duela el Alma” (1995) y “Me Voy a Quitar de En medio” (1998).
En el otoño de 1999, Fernández estuvo de gira promoviendo su CD, “Y Los Mas Grandes Exitos De Los Dandys” en el que hizo un tributo a ese distinguido trío de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario